Elegir la plástico para moldeo por inyección No se trata sólo de elegir lo que es más barato o lo que está más disponible.
Se trata de elegir un material que combine los requisitos de función, rendimiento y costo de su pieza.
En esta guía, aprenderá a elegir los materiales plásticos adecuados para sus piezas de moldeo por inyección.
6 pasos para elegir el plástico adecuado para el moldeo por inyección
Paso 1: Defina los requisitos de su pieza
Antes de elegir un plástico, tenga claro qué debe hacer su pieza.
Categoría: | Preguntas clave |
---|---|
Mecánico | ¿Necesita soportar impactos, flexiones o cargas? |
Rodillera | ¿Estará expuesto a altas temperaturas o ciclos térmicos? |
Química | ¿Entrará en contacto con aceites, disolventes, limpiadores o ácidos? |
Medio ambiente | ¿Es para uso en exteriores? ¿Exposición a rayos UV? ¿Humedad? |
Estético | ¿Qué color, textura o transparencia se requiere? |
Regulatorio | ¿Debe cumplir alguna norma FDA, RoHS o ISO? |
Volumen de producción | ¿Gran volumen o bajo volumen? ¿Amortizarás el coste de las herramientas? |
No elijas plástico sólo porque funcionó en un proyecto anterior: cada diseño tiene diferentes limitaciones.
Paso 2: Comprender las principales familias de plásticos
Existen cientos de polímeros en el mercado. Pero la mayoría se clasifican en estas categorías principales:
Termoplásticos vs termoestables
- TermoplásticosSe funde y se resolidifica. Ideal para moldeo por inyección. Reciclable.
- Termostatos: Endurecido irreversiblemente. Se usa con menos frecuencia en moldeo.
Esta guía se centra en termoplásticos, la clase de material dominante para el moldeo por inyección.
Paso 3: Comparar los plásticos comunes de moldeo por inyección
A continuación presentamos una rápida descripción general de los plásticos más utilizados y cómo se comparan.
Material | Ventajas | Contras | Usos típicos |
---|---|---|---|
ABS | Resistente, fácil de moldear, buen acabado superficial. | No resistente a los rayos UV ni a los productos químicos. | Bienes de consumo, recintos, juguetes |
Polipropileno (PP) | Resistente a productos químicos, flexible y de bajo costo. | Se deforma con el calor y tiene mala adherencia. | Tapas, contenedores, bisagras vivas |
Policarbonato (PC) | Alta resistencia, resistente al impacto, transparente. | Caro, se raya fácilmente | Lentes de seguridad, electrónica, protectores. |
Nylon (PA) | Fuerte, resistente a la abrasión, autolubricante. | Absorbe la humedad, se encoge. | Engranajes, cojinetes, automoción |
POM (acetal) | Baja fricción, dimensionalmente estable | Mala resistencia a los rayos UV, inflamable. | Engranajes, piezas mecánicas, bujes |
OJEADA | Resistente a altas temperaturas, a productos químicos y al desgaste. | Muy caro, difícil de moldear. | Aeroespacial, medicina, petróleo y gas |
HDPE / LDPE | Flexible, resistente a productos químicos y económico. | Baja rigidez, poca precisión dimensional | Botellas, envases, productos desechables |
NotaEsto no es exhaustivo. Existen aditivos y mezclas especiales para retardar la llama, ofrecer propiedades antiestáticas, biocompatibilidad y más.
Paso 4: Adaptar el material a la función
Hagámoslo más fácil: adaptemos los materiales a las prioridades de los casos de uso más comunes.
Requisito | Mejores materiales |
---|---|
Alta resistencia al impacto | Policarbonato, ABS |
Resistencia química | PP, PEEK, HDPE |
resistencia al desgaste | Nailon, acetal, PEEK |
Bajo costo | PP, PE, PS |
Alta rigidez | Nailon reforzado con vidrio, PC, PEEK |
Resistencia a los rayos UV | Mezclas de ABS, ASA y PC estabilizadas a los rayos UV |
Transparencia | PC, PETG, acrílico |
Alta temperatura | PEEK, PPS, poliimida |
Bisagra viva / Flexión | polipropileno, polietileno de alta densidad |
el contacto con alimentos | PP, HDPE, PET, resinas específicas de grado FDA |
Cada material implica un equilibrio. No esperes la perfección; busca el ajuste perfecto.
Paso 5: Considere el impacto en el procesamiento y los costos
El plástico que elija no solo afecta el rendimiento, sino también viabilidad de fabricación.
Factor | El impacto de la elección del plástico |
---|---|
Complejidad del diseño de moldes | Los plásticos de alto flujo como el PP son más fáciles de moldear |
Tasa de contracción | Los materiales como el nailon se encogen más que el PC. |
Tiempo del ciclo | Los materiales de enfriamiento más rápido reducen el costo unitario |
Desgaste de la herramienta | Los materiales rellenos de vidrio o abrasivos desgastan los moldes |
MOQ y abastecimiento | Los plásticos básicos son más fáciles de adquirir a nivel mundial |
Un buen material que sea difícil de moldear sigue siendo una mala decisión.
Paso 6: Pregúntele a su moldeador
¿Aún no estás seguro? Pregunta a tu socio de moldeo por inyección.
Tendrán experiencia con:
- Estrategias de sustitución de materiales
- Desafíos de procesamiento para cada resina
- Datos de simulación de flujo de molde
- Opciones de abastecimiento y compensaciones en los plazos de entrega
👉 Solicite una revisión DFM (Diseño para Fabricación): a menudo revela mejoras específicas del material antes de que comience el herramental.
Conclusión
Elegir el plástico adecuado no es cuestión de conjeturas. Es una decisión estructurada basada en la función, el entorno, el coste y el procesamiento.
Aquí hay un resumen rápido:
- Defina las necesidades mecánicas, térmicas y regulatorias de su pieza
- Compare los mejores plásticos por rendimiento y ventajas
- Considere la facilidad de procesamiento y el costo total, no solo el precio de la resina cruda
- Obtenga información de su socio de moldeo o proveedor de materiales
El plástico adecuado puede ahorrarle tiempo, costos y dolores de cabeza, al tiempo que hace que su producto sea más confiable.
¿Necesita ayuda para elegir o probar materiales para su pieza? Póngase en contacto con RJC Mold.